Hola a tod@s, aquí os dejo una pequeña muestra de lo que ha venido siendo mi campo de trabajo en los últimos quince años, la animación sociocultural con diferentes colectivos en combinación con el de las nuevas tecnologías. Espero que sea de vuestro agrado.
BLOGS Y REPOSITORIOS WEB
BLOGS Y REPOSITORIOS WEB
¿Qué es un blog?
Blog, weblog, bitácora, sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante.
Definición
Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? podemos resumir que un blog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros blogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno más interesante de la web en los últimos años entonces?
Comunidad
Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores y/prductores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios blogs, aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un blog es también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.
Sencillez
Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los blogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.
Curso “Dinamizador de Ocio Digital” 2013
Usos de los blogs
El blog finalmente es una herramienta, un medio para la comunicación y sobre todo para la relación, y ahí es donde los conocimientos en la acción social han de aplicarse. No debemos caer en la digitalización de nuestras prácticas analógicas, pero no existe un libro blanco del uso del universo 2.0 ya que estamos creándolo diariamente con los usos que le damos de forma universal.
Puede ser un tablón de anuncios tan aburrido como cualquier corcho, o puede ser un espacio dinámico y participativo donde todos y todas sean protagonistas y generadores de contenido y comunidad. Para lograr este fin, apoyarnos en redes sociales y repositorios específicos es ya una necesidad.
REPOSITORIOS WEB Y REDES SOCIALES
Los repositorios web son redes sociales específicas donde se almacena contenido de formatos determinados. Es decir, tienes la posibilidad de subir contenidos a la nube (videos, fotos, presentaciones, audios, archivos, etc) y clasificarlos semánticamente, compartirlos, comentarlos e incluso editarlos online según la herramienta.
Podéis ver un mapa global con definiciones y ejemplos específicos en el enlace del módulo “Recursos de la web 2.0” http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JFLF6XW0-247S7MJ-1HQ8/web_20.cmap editado por Julián Esteban.
Estas características favorecen un fuerte atractivo social, ya que predomina el componente audiovisual tan atrayente en nuestra sociedad y específicamente acentuado entre los y las jóvenes. En la actualidad, las formas de generación de contenidos y de construcción de conocimiento están cambiando. El acceso a la información se está globalizando y socializando, por tanto el talento individual y el conocimiento están perdiendo su valor como defiende Hirishi Tasaka en el video disponible en el módulo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oHpDGji8FqQ
Y es en este contexto donde los blogs, apoyados con los repositorios y las redes sociales en general aparecen como un elemento socializador de conocimiento compartido y dinámica grupal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario